REGULATE, NORMATE IUS VERDI

Contaminación por desechos Plásticos 

En nuestra problemática ambiental nos enfocamos en la contaminación de nuestro medio ambiente por los desechos plásticos (botellas de plástico PET); es una problemática que actualmente está muy presente y nos solo en nuestra comunidad sino en todo el mundo, ya que la mayoría de las personas no tienen la cultura y el cuidado por nuestro medo ambiente. Derecho Ambiental: Conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos El desarrollo del Derecho Ambiental da cuenta de los esfuerzos por "civilizar" al hombre en su relación con la naturaleza. Más allá de la discusión sobre si se trata de una rama autónoma del Derecho, o si ha sido insuficiente para regular los efectos nocivos de la actividad humana, el Derecho Ambiental debe considerarse a partir de sus objetivos y preceptos. Igualmente, tener en cuenta su evolución como sistema de normas. Sólo de esta manera pueden evaluarse objetivamente sus capacidades y limitaciones, así como su potencial de evolución. La defensa del ambiente debe ser una responsabilidad compartida entre el individuo, la sociedad y el Estado; donde el Estado, sea el encargado de la ejecución de las políticas necesarias para la educación ambiental que genere una conciencia y cambiar las conductas que vulneren las normas Derechos ambientales Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y de mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) en general clasifica las infracciones a la legislación ambiental en dos categorías diferentes: violaciones y amenazas. Una violación del medio ambiente es algo que viola la ley o el reglamento. Se podrían incluir, por ejemplo: emisiones indebidas, el tratamiento inadecuado de residuos peligrosos, o el dragado inadecuado de las tierras húmedas. Aunque los efectos acumulativos de las violaciones del medio ambiente pueden ser importantes y peligrosos para el medio ambiente o la salud pública, es poco probable que la infracción individual cause una amenaza inmediata para la seguridad pública. Sin embargo, una amenaza al medio ambiente, según lo definido por la EPA, es probable que cause una súbita amenaza para la salud pública o el medio ambiente. Una amenaza ambiental puede incluir cosas tales como un derrame de petróleo, la descarga radiológica, o un accidente que provoque una contaminación significativa. Es importante tomar en cuenta las normas de protección al medio ambiente ya que estas nos ayudan a conservar nuestro medio ambiente en buen estado, podemos utilizar recursos pero no en grandes cantidades que lo afecten. De acuerdo a nuestra problemática ambiental las personas también deben de cuidar su entorno y medio ambiente tratando de disminuir el uso de los desechos plásticos (PET) y así minimizar la contaminación por estos desechos. 

Crea un Nuevo Mundo
Reciclaje en 2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar